Investigación y tratamiento

Orientamos sobre los tratamientos existentes.

Desde la Fundación Neuroblastoma orientamos sobre los tratamientos existentes


Presentamos las diferentes opciones terapéuticas y  ensayos clínicos, porque la información no  siempre es accesible para las familias a través de los oncopediatras. Nuestra tarea es exponer las distintas opciones. Corresponde a  los oncólogos o coordinadores de cada uno de los tratamientos establecer si los pacientes son candidatos a los tratamientos o ensayos y orientar sobre la opción es la más apropiada para el paciente. En muchos casos los padres, una vez informados sobre varias opciones terapéuticas, deben decidir sobre el tratamiento que se aplique.

En la Fundación Neuroblastoma tratamos de recoger la información más interesante sobre tratamientos y proyectos de investigación que pueda ayudar a las familias con niños enfermos, con especial dedicación a las opciones terapéuticas en España. A pesar de nuestros esfuerzos, sabemos que no podremos recopilar todo lo que acontece en el mundo respecto a la enfermedad. Si echas de menos alguna información o deseas comunicarnos alguna información sobre los tratamientos, ponte en contacto con nosotros.

Formulario de contacto

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Mensaje

    He leído y acepto los términos y condiciones .

    Los datos que nos envías los mantendremos de forma segura en nuestra base de datos, sólo los utilizaremos para enviarte contenidos e información que sean de tu interés. Los guardaremos en virtud de tu consentimiento y los trataremos atendiendo a tus intereses. No los enviaremos a terceros y su uso estará estrictamente limitado a nuestras comunicaciones.

    Desde la Fundación Neuroblastoma financiamos proyectos de investigación y ensayos clínicos en centros españoles con los siguientes criterios:


    • Investigación básica en líneas de investigación novedosas que busquen la cura de la enfermedad en los casos más agresivos, sobre todo con la vocación de pasar a la medicina translacional aplicada al paciente.
    • Terapias o ensayos que hayan demostrado resultados positivos en otros países del mundo y que requieran apoyo económico para su implantación en España.
    • Medicina personalizada para cada paciente mediante análisis genéticos que permitan aplicar una terapia más dirigida a cada caso.
    • Proyectos dirigidos a minimizar los efectos secundarios de la enfermedad.
    Para tomar estas decisiones estamos en contacto con los médicos oncólogos y científicos especialistas en la enfermedad La Fundación –

    Investigación y ensayos clínicos


    En el campo de la investigación, diferenciamos los proyectos de investigación de los ensayos clínicos. Un proyecto de investigación se lleva a cabo en un laboratorio, generalmente buscando nuevas dianas terapéuticas o estrategias para conseguir evitar la proliferación de células malignas o destruirlas. Generalmente los trabajos incluyen una primera fase in vitro con tejidos tumorales procedentes de un banco de tumores y en una fase posterior in vivo, en animales en los que se hace crecer el tumor, generalmente ratones.

    El ensayo clínico implica que el medicamento o terapia previamente estudiado en laboratorio se aplica a los pacientes, en distintas fases: fase I para establecer la dosis apropiada, fase II para confirmar el efecto antitumoral y fase III para compararlo con otros tratamientos o combinarlo con otros medicamentos y confirmar su efectividad. Los ensayos en muchos casos se llevan a cabo en varios centros para evaluar los resultados tratando a un número suficiente de pacientes.

    Gracias a los ensayos clínicos los pacientes que no tienen cura con los tratamientos protocolizados pueden acceder a medicamentos que aún no se comercializan. Los medicamentos que se comercializan actualmente han pasado anteriormente por ensayos clínicos.

    La comunidad médica y científica realiza grandes esfuerzos para acortar el tiempo que transcurre desde el inicio de la investigación hasta que se aprueba un medicamento. De todos modos son necesarios varios años hasta que se evalúa el medicamento en cuanto a su eficacia y seguridad. La investigación traslacional es la que se realiza en un laboratorio ubicado en un hospital, con aplicación directa al enfermo y permite acortar el período de homologación del fármaco gracias al intercambio de información entre la clínica y el laboratorio.

    Los proyectos de investigación de neuroblastoma en España que se reflejan en esta página web son aquellos que actualmente están en curso. Para consultar proyectos de investigación ya finalizados, se puede ver la página web de cada centro de investigación. En la web de Fundación Neuroblastoma se ofrece información sobre proyectos de investigación centrados en neuroblastoma. Existen más investigaciones en curso en España que estudian el neuroblastoma además de otros tipos de cáncer infantil.

    Colabora con nosotros


    Hazte Socio

    Si deseas colaborar con la Fundación Neuroblastoma con una cuota periódica para avanzar en la investigación de este tipo de cáncer infantil. Muchas pequeñas colaboraciones pueden suponer un gran paso hacia la cura de la enfermedad.

    Hazte Socio

    Quiero ser socio

    Haz un donativo

    Si quieres efectuar un donativo único, puedes hacerlo mediante nuestra campaña de crowdfunding o mediante una transferencia bancaria. Muchas pequeñas colaboraciones pueden suponer un gran paso hacia la cura del neuroblastoma.